Conoce al equipo detrás de Cocotips
Cocotips cuenta con un equipo de profesionales comprometidas y apasionadas por la educación y el bienestar infantil, ofreciendo programas de formación diseñados para educadores, profesores y familias.
Desde formaciones prácticas hasta cursos completos, nuestro enfoque está basado en años de experiencia en la enseñanza de mindfulness, tanto en el aula como en entornos familiares.
Fundado y liderado por Victoria Martín-Moreno, una profesional con una amplia trayectoria en mindfulness y educación infantil, Cocotips nace del deseo de crear un espacio donde educadores puedan aprender, nutrirse y aplicar mindfulness en sus entornos.
Esta iniciativa se ha convertido en un referente en el ámbito educativo, con una sólida base de conocimiento y experiencia.
Victoria Martín-Moreno
Victoria es Educadora Infantil Montessori certificada por AMI. Además, posee un Experto Universitario en Psicopatología, intervención clínica y salud. Es Profesora de mindfulness cualificada para impartir el programa MBSR del Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, así como Profesora de mindfulness para niños certificada por Mindful Schools. Se ha formado en Escuelas Despiertas, Mind with Heart y Awareness Through the Body, entre otras.
Desde 2010, Victoria se dedica a enseñar habilidades socioemocionales basadas en mindfulness en centros educativos y a familias. Utiliza metodologías comprobadas, adaptadas a diversos formatos y edades. Ha implementado de manera integral programas sostenibles de mindfulness en varios centros educativos y ha facilitado numerosos cursos diseñados para integrar esta práctica en la vida familiar, trabajando con una amplia diversidad de familias a lo largo de los años.
Su vocación es colaborar para que la educación de los niños y las niñas no se limite al desarrollo cognitivo, sino que también abarque la conciencia plena y el desarrollo del potencial compasivo, preparándoles así, para convertirse en personas adultas íntegras, plenas y felices, capaces de vivir conectadas consigo mismas y con los demás.
Asún Corral
Asun es logopeda y maestra de Audición y Lenguaje, con una trayectoria de más de veinticuatro años dedicada al trabajo con la infancia. Actualmente desarrolla su labor en una de las Aulas TGD del Colegio Buenos Aires, en Pinto.
Desde 2021, integra la práctica del mindfulness tanto en su vida personal como profesional, encontrando en ella una forma de transformar su mirada y su manera de relacionarse con el mundo. Esta experiencia le ha permitido cultivar una mayor comprensión hacia sí misma y hacia los demás, así como vivir con una actitud más serena y consciente.
En el ámbito educativo, aplica el mindfulness como herramienta para fortalecer el vínculo con su alumnado, favorecer su bienestar y dotarles de recursos para la gestión emocional. Considera que, en la sociedad actual, ofrecer estos espacios de calma y presencia en la escuela es una necesidad esencial para el desarrollo integral de los niños y niñas.
Iratxe Casado
Iratxe es maestra de Educación Infantil con más de veintidós años de experiencia docente. Actualmente trabaja en el Colegio Público San Benito, en Madrid.
Descubrió el mindfulness hace una década, y desde hace cinco años lo integra de forma habitual en su aula, convirtiéndolo en parte esencial de la programación y las rutinas diarias del grupo. A través de sencillas prácticas de atención plena, como “el cuerpo atento” al comenzar el día o dinámicas tras el recreo centradas en la respiración, los sonidos o las sensaciones, Iratxe cultiva un clima de calma, presencia y bienestar en su aula.
Su práctica personal de mindfulness ha transformado también su manera de relacionarse consigo misma y con su entorno: le ha permitido conocerse mejor, cuidarse, gestionar con serenidad las emociones intensas y responder con mayor empatía y claridad ante las situaciones del día a día.
Gracias a este enfoque, su alumnado aprende de manera natural a reconocer, expresar y regular sus emociones, desarrollando la amabilidad, la atención y el autocuidado como valores fundamentales para su bienestar y convivencia.
Beatriz Ortega
Beatriz es maestra de Pedagogía Terapéutica con más de veinte años de experiencia en el ámbito educativo, durante los cuales ha trabajado en Educación Especial, Aulas TEA y, en los últimos años, como tutora de Educación Primaria.
Su acercamiento al mindfulness comenzó hace ocho años, movida por el deseo de ofrecer un mayor apoyo a su alumnado, aunque pronto descubrió que esta práctica también suponía una profunda ayuda para ella misma. Desde entonces, se ha formado a través del proyecto Cocotips, completando el programa MBSR y especializándose en mindfulness e infancia.
Beatriz integra el mindfulness en su vida personal, familiar y profesional, encontrando en él una herramienta transformadora que ha influido en su forma de enseñar y de acompañar a sus alumnos. Considera que esta práctica ha sido un punto de inflexión en su vida y una de las motivaciones que la llevaron a asumir la tutoría de primaria, con el propósito de llegar a más niños y niñas y acompañarles en su desarrollo emocional y humano.
Silvia Coloma de Stefani
Silvia es Maestra de Educación Infantil por la Universidad Lasalle y Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado el Programa Superior Universitario en Bosquescuela y es secretaria de la Asociación Red de Escuelas Infantiles de Madrid (REIM).
Compagina la práctica de aula con estudios de investigación y trabajos de campo sobre Educación Intergeneracional.
Se ha formado a través del programa de Reducción del estrés basado en Mindfulness (MBSR) y la formación de Mindfulness para Educadores de Cocotips.
Actualmente cursa estudios sobre pedagogía Pikler y Educación Intergeneracional y edita el blog dedicado a 0 a 6 años: Zeroseis.
Quique Montero
Quique es profesor de secundaria y bachillerato, donde acompaña a jóvenes y familias en una etapa llena de retos.
Imparte asignaturas científicas y, desde que la meditación llegó a su vida, integra en el aula la importancia del autoconocimiento para que el alumnado pueda tomar sus propias decisiones.
Como padre de dos jóvenes universitarios, ha vivido de cerca la adolescencia, aplicando lo aprendido en su práctica personal. Su labor, tanto en la escuela como en casa, se basa en la cercanía, la empatía y la confianza en el potencial de cada persona.
Sara Berdugo
Sara descubrió en el mindfulness un camino tan transformador que decidió cambiar la Ingeniería Técnica Industrial por lo que ella llama una “Ingeniería Educativa basada en Mindfulness”.
Se ha formado en Mindfulness e Infancia a través del proyecto Cocotips y como instructora del Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness (MBSR).
Hoy acompaña, especialmente en el ámbito educativo, a adult@s y niñ@s en el despertar de la conciencia y la conexión con nuestro buen corazón. Cuenta con una amplia experiencia llevando el mindfulness a las aulas, creando espacios de calma y aprendizaje desde la presencia.
Juani Molina
Juani es socióloga y trabaja en la Fundación Tomillo, acompañando a personas en situación de vulnerabilidad a dar forma a sus proyectos.
Apasionada del yoga y el mindfulness, disciplinas en las que se ha formado, las entiende como herramientas de autoconocimiento y conexión. Su sensibilidad hacia la infancia la llevó a especializarse en yoga y mindfulness para niñ@s, convencida de que aprender a escucharse y confiar en un@ mism@ desde pequeñ@s es clave para vivir con autenticidad.
Con experiencia en acompañamiento compasivo, su motivación es siempre la misma: crear espacios seguros donde las personas puedan crecer y conectar con lo que son.
Virginia González
Virginia González se dedica a la Educación Consciente acompañando a familias y docentes desde hace 16 años.
Es maestra de educación infantil y terapeuta en psicología transpersonal y en 2009 fundó la Escuela Infantil Travesuras teniendo la oportunidad de aprender a cultivar en los niños la oportunidad de ser personas libres y felices.
Recientemente ha tenido su primer hijo y esto le está ayudando a integrar todos los aprendizajes sobre crianza de una manera más real y profunda.
Vanessa Guerra
Vanessa Guerra está formada en arte dramático, comunicación no verbal, abordaje terapéutico corporal y mediación. Se dedica al ámbito del lenguaje corporal, la comunicación y el bienestar y es madre.
Lleva 15 años ayudando y acompañando a personas y a profesionales de diferentes ámbitos. Y ha realizado intervenciones de mindfulness en aulas de primaria y secundaria, así como talleres de mindfulness y educación emocional para adolescentes.
Recientemente ha publicado su primer libro El lenguaje Corporal de las emociones.
Carolina Huerta
Carolina Huerta es madre de tres hijos y consultora educativa especializada en Disciplina Positiva. Es Coach Profesional certificada, con formación en Comunicación NoViolenta y Gestión Emocional, y es entrenadora de Disciplina Positiva.
Carolina acompaña a educadores y familias en el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Todas nosotras estamos comprometidas con el bienestar infantil, la educación desde el corazón, y, sobre todo, la consciencia plena.
Y esto es lo que llevamos compartiendo desde 2014 a través de CocoTips
Trabajamos con niños y niñas para que adquieran herramientas que les ayuden a mantenerse conectados con ellos mismos y con los demás, que se sientan dignos de amor por el mero hecho de existir y que fortalezcan su resiliencia para afrontar los inevitables retos de la vida.
Trabajamos también con adultos que quieren acompañar a los niños, siendo ellos acompañados también, fortalecidos por herramientas internas que todos poseemos y por una comprensión de la infancia, de la realidad y del ser, más profunda y auténtica.
Trabajamos con adultos que sin tener una relación directa con la infancia conectan con su energía curiosa, juguetona, tierna y honesta y están explorando caminos que les lleven a conocerse más a si mismos y a comprender más la realidad.
Han confiado en Cocotips...

















