
INFORMACIÓN DEL CURSO MINDFULNESS EN EL AULA
Aunque la implementación del curso mindfulness en el aula se puede adaptar a las necesidades de cada centro educativo, la propuesta inicial que llevamos a cabo es el siguiente
- Duración de la intervención: 4 meses.
-
Sesiones en el aula con el alumnado:
Sesiones por semana: 2
Duración de las sesiones: 30 mins. -
Sesiones para el profesorado:
8 sesiones de 2 horas (o en su defecto de 1 hora y media) a lo largo de la intervención.
En Cocotips llevamos desde el 2014 implementando el mindfulness en las aulas de los colegios. Sabemos como hacerlo y nos encanta.
Si quieres que te contemos más no dudes en contactarnos.
PARA NIÑOS
Curso de mindfulness en el aula
Resulta muy difícil para los niños y jóvenes de hoy, conectar con ellos mismos para saber lo que sienten, en un entorno que continuamente mira hacia fuera, que está lleno de distracciones y estimula sin cesar la multitarea.
Al estar desconectados de su experiencia interior, a los niños y jóvenes les resulta más difícil tomar decisiones que realmente les beneficien a ellos mismos y a los demás y la vida se vuelve complicada y estresante.
En estas condiciones es más difícil aprender las materias que se imparten en el colegio, experimentar relaciones sanas y satisfactorias y tener una vida interior profunda que les ayude a estar en contacto con lo mejor de ellos mismos.
La práctica del mindfulness no es otra cosa que acostumbrarse a un estado mental más presente, abierto, atento… que consecuentemente se torna más sereno, reflexivo y compasivo.
El programa de “Mindfulness en el aula” tiene por objetivo enseñar esta habilidad o forma de ser, a través de técnicas cortas y conceptualmente simples, expuestas en un lenguaje que los niños pueden entender. Una vez interiorizadas, se trata de repetirlas en momentos cortos durante el día.
Algunos de los beneficios derivados de esta práctica son una mayor capacidad de concentración, el aprendizaje de la gestión emocional y control de los impulsos, una mayor capacidad reflexiva, una mayor empatía y compasión, entre otras cosas.
A quién va dirigido
¿Te interesa este curso para tu centro?
Objetivo del curso mindfulness en el aula
Beneficios del curso
A nivel individual:
- Mejorar la concentración y el proceso de aprendizaje.
- Aumentar la capacidad de darse cuenta o ser consciente.
- Disminuir la ansiedad, el estrés y la depresión.
- Cultivar estados positivos de la mente.
- Desarrollar la creatividad.
- Mejorar el autocontrol.
- Potenciar la empatía y la comprensión hacia los demás.
- Desarrollar habilidades naturales de resolución de conflictos.
- Mejorar de forma general la salud.
Beneficios para el centro:
- Mejorar el éxito escolar.
- Optimizar las condiciones de aprendizaje de los alumnos y de trabajo de los docentes.
- Mejorar las relaciones interpersonales.
- Incrementar las habilidades sociales.
- Mayor grado de bienestar en alumnos, docentes y padres.
Metodología de mindfulness en el aula
Se enseñan técnicas cortas y conceptualmente simples, expuestas en un lenguaje que los niños pueden entender. Una vez interiorizadas, se trata de repetirlas en momentos cortos durante el día para que se vuelvan automáticas y continuas.
Para PRIMARIA el curriculum que utilizamos es Mindful Schools que lleva aplicándose en colegios desde 2007 llegando a más de 3 millones de estudiantes en todo el mundo.
Para INFANTIL utilizamos el curriculum de Atención y Amabilidad, desarrollado por el Neurocientífico Richard Davidson, impulsor del proyecto Center for Healthy Minds.
En Coco Tips llevamos aplicando estos curriculums en colegios de Madrid desde 2014.
¿Cómo funciona?
Aunque la implementación del curso se puede adaptar a las necesidades de cada centro educativo, la propuesta inicial que llevamos a cabo es el siguiente:
Cada semana la profesora de mindfulness entra en el aula 2 veces, media hora cada vez. En cada sesión, los niños y niñas aprenden una técnica en forma de juego, de exploración… La profesora, antes de irse, deja un reto que los niños podrán hacer por su cuenta individualmente y también grupalmente como clase con apoyo de su tutora. Son técnicas muy sencillas y a la vez efectivas.
De esta manera los niños y niñas van avanzando en su comprensión y experiencia del mindfulness y van encontrando la utilidad para sus vidas, para sus estudios, para la relación con sus amigos, con sus aficiones, con sus emociones…
Es muy útil si los docentes del centro educativo quieren involucrarse personalmente en el trabajo y para ello en Cocotips siempre animamos a hacer un grupo de trabajo con los profesores para que puedan ir comprendiendo las profundidades de esta práctica a diferentes niveles (neurológico, psicológico, atencional…).
También es importante que los docentes puedan experimentar prácticas dirigidas a ellos como adultos que les ayuden en el cuidado de su bienestar.
Qué dice el profesorado
Qué dicen los alumnos

Sara

Carla

Nicolás

Teseo

Jaime

Ainhoa

Sara

Carla

Nicolás

Teseo

Jaime

Ainhoa
Centros en los que he colaborado...

















