Retiro de Mindfulness para Educadores 2025. ¡Únete! Del 2 al 4 de mayo.

Objetivo enseñar mindfulness a los niños - cocotips

La importancia del mindfulness en la educación: Reconectando con el Amor Esencial

Más allá de la mejora en la gestión emocional o las habilidades atencionales, la práctica de mindfulness por parte de los educadores, nos trae de vuelta a una sensación de bienestar sencilla y natural que viene de nuestro interior, que tuvimos en la infancia, que en la mayoría de los casos perdimos y que si aprendemos a reconocer de nuevo, nos ayudará a acompañar a los niños y las niñas para que sigan en contacto con ella lo máximo posible.

Sin titulo qrtg0mw9rrbdyyvngiophhpr0zty6ig7h00a5ww5uo - cocotips

¿Una sensación de bienestar natural?

El maestro de meditación Tsoknyi Rinpoche llama a este sentimiento “amor esencial” y explica que es algo que todos poseemos desde el nacimiento: una capacidad innata de disfrutar de la mera existencia, independiente de factores externos.

Es probable que hayas visto a niños desplazándose dando saltitos con alegría y despreocupación, o a bebés disfrutando simplemente de su movimiento. Estos niños y niñas reflejan un sentimiento de bienestar y alegría innatos que surge de su interior, una percepción de que la vida es un juego. No necesitan nada externo para sentir esto; es algo que brota naturalmente. 

A medida que los niños crecen, los adultos, con la mejor intención y el deseo de que progresen, les enseñamos el mundo exterior de manera lógica. Les mostramos los colores, los números, les enseñamos que yo soy Vicky y tú eres Juan, y que esto es un coche y aquello una montaña. Así, los niños comienzan a centrar su atención en el mundo exterior. Poco a poco, cada vez más dirigimos su atención hacia fuera, y ellos empiezan a mirar más hacia el exterior.

Aunque este sentimiento de bienestar puede continuar mientras crecen, llega un punto en el que queremos que aprendan más y más rápido, con la intención de que sean felices y exitosos en la vida. De este modo, cuando no alcanzan nuestras expectativas, les mostramos desaprobación, y cuando lo hacen, les premiamos y alabamos. Así, aprenden que su valor está condicionado a sus logros y a nuestra aprobación.

Aunque nuestro amor como adultos es incondicional, ellos pueden percibirlo como condicional.

Este amor innato que los niños sienten inicialmente, simplemente por existir, empieza a desconectarse gradualmente a medida que miran más hacia afuera y buscan amor y aprobación basados en sus comportamientos y logros. Este proceso continúa en la adultez, donde muchas veces nos encontramos completamente enfocados hacia el exterior, buscando maneras de sentirnos felices y amados por factores externos y empezando a mostrar una excesiva seriedad y preocupación por todo.

El problema con este enfoque es que es insaciable; las satisfacciones externas nunca son permanentes. Ese trabajo que una vez nos llenó, puede cambiar o perder su interés, lo mismo ocurre con las relaciones o cualquier otra situación externa. Es un ciclo interminable de búsqueda insatisfecha.

pexels jonas mohamadi 1416736 scaled - cocotips

¿Cómo puede ayudar el mindfulness a conectar otra vez con el amor esencial?

El mindfulness en los niños busca revertir este proceso, guiándolos de vuelta a ese amor esencial y alegría innata o ayudándoles a no desconectar de él. Para ello, es fundamental que los adultos también reconecten con este sentimiento. Ya sabemos que una de las mejores maneras de aprender que tenemos los seres humanos es a través de la imitación. 

En la práctica del mindfulness, es crucial tener claro nuestro objetivo desde el principio. Si solo buscamos que se concentren más para mejorar en los exámenes, no estaremos abordando el problema raíz. Aunque mejoren académicamente, seguirán buscando aprobación externa y únicamente el bienestar que viene de fuera.

En cambio, si además de trabajar en su concentración y atención, también les ayudamos a reconectar con su amor esencial, estaremos abordando el problema desde su origen. Por esta razón, las prácticas de amabilidad son tan importantes en el mindfulness. Estas prácticas nos permiten conectar con nuestro buen corazón, que siempre está presente, y ejercitar el deseo de que todos, incluidos nosotros mismos, seamos felices y tengamos lo necesario para sentirnos bien y tranquilos.

Espero que esta reflexión haya sido de interés y que, como adultos, entendamos que lo más importante es nuestro propio proceso. El camino que recorramos de vuelta a nuestro corazón y a ese amor esencial es lo máximo que podremos ofrecer a los niños y niñas. 

COMPARTIR A TRAVÉS DE:

ÚLTIMOS POSTS DEL BLOG:

Buscar
Blog de cocotips Victoria

Hola

Comprender a los niños y entender la práctica de la meditación, han sido mis dos grandes pasiones. Darme cuenta de cuánto tenían en común fue como un momento ¡eureka! . Muchas cosas tomaron sentido en mi comprensión de la vida. En este blog, comparto mis reflexiones acerca de esta interesante relación entre la infancia y la meditación

FORMACIÓN DE MINDFULNESS PARA EDUCADORES

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies