








11ª EDICIÓN
Formación en Mindfulness para educadores
Una formación transformadora para educar desde la calma, la presencia y la conexión auténtica.
Una experiencia práctica y con base científica para llevar el mindfulness al aula.
Si eres docente de infantil o primaria, o un profesional que trabaja con infancia, y sientes que educar es mucho más que enseñar contenidos, esta formación es para ti.
11ª Edición – Formación Presencial
Más de 10 años compartiendo el poder del mindfulness en la educación.
Aprenderás a acompañar el desarrollo emocional y atencional de tu alumnado desde la plena consciencia, con recursos concretos que podrás aplicar desde el primer día.
Próxima edición:
Enero 2026
Fechas:
10 y 11 de enero
31 enero y 1 febrero
28 febrero y 1 marzo
14 y 15 de marzo
20 al 22 de marzo (retiro residencial)
Durante esta formación...
- Aprenderás a enseñar mindfulness a niños de 3 a 12 años, con metodologías vivenciales y adaptadas a cada etapa.
- Explorarás cómo funciona el cerebro infantil y cómo influye el mindfulness en su desarrollo emocional y cognitivo.
- Practicarás en primera persona cada una de las dinámicas, juegos y recursos que luego podrás usar en clase.
- Diseñarás propuestas para aplicar en tu aula, ajustadas a tu estilo y a las necesidades reales de tus alumnos.
- Cultivarás tu propia práctica personal, porque educar desde la calma solo es posible si la habitas tú primero.

¿Qué te llevarás?
- Una metodología paso a paso, adaptada a la edad de tu alumnado, para enseñar habilidades de atención, amabilidad y autorregulación a través de la práctica de mindfulness.
- La experiencia vivencial de cada sesión, para que puedas integrar y aplicar lo aprendido en el aula desde el primer día con seguridad y coherencia.
- Un amplio repertorio de recursos prácticos —juegos, cuentos, canciones y dinámicas— para trabajar la atención plena, la regulación emocional, la empatía y el buen trato en el contexto escolar.
- Un enfoque realista, aplicable y con base científica, probado con niños y niñas reales en aulas reales.
- Una red de docentes con las mismas inquietudes que tú, con quienes compartir inspiración, experiencias y apoyo.
- Un impulso a tu vocación: inspiración renovada para acompañar a la infancia desde un lugar más presente, consciente y humano.
Por qué es especial esta formación
Porque todo lo que aprenderás está respaldado por estudios que demuestran que el mindfulness mejora la atención, la regulación emocional, la empatía y reduce el estrés en el entorno escolar.
Una base sólida que te permite aplicar las prácticas con confianza, sabiendo que realmente funcionan y benefician el desarrollo integral de tus alumnos y alumnas.Porque compartir este proceso con otras maestras y maestros de Infantil y Primaria, con inquietudes parecidas a las tuyas, nutre y acompaña.
Durante y después de la formación, contarás con una red de apoyo con la que compartir experiencias, dudas, inspiración y recursos.
Así evitas olvidarte de los detalles importantes o tener que tomar apuntes mientras vives la experiencia.
Tendrás todo el contenido organizado para volver a él siempre que lo necesites.
Porque tu práctica personal es la base de todo.
Durante este retiro vivirás una experiencia transformadora que te permitirá afianzar tu práctica de mindfulness y, al mismo tiempo, sentirte parte de una comunidad de profesores y profesoras que, como tú, apuestan por educar desde la plena consciencia.
Cada año, quienes han pasado por esta formación se reencuentran en este retiro, lo que crea una red viva, generosa y comprometida. Porque la unión hace la fuerza, y en este retiro lo vas a sentir con claridad.
Entre módulos, tendrás sesiones online con expertas que te ayudarán a profundizar en los temas clave, sin perder el hilo del proceso. También conocerás profesoras que llevan el mindfulness a sus aulas desde hace años.
Así puedes seguir en conexión con la formación, resolver dudas y fortalecer tu práctica entre encuentros presenciales.
Porque todo aprendizaje profundo requiere proceso, tiempo y maduración.
Cada módulo se construye sobre el anterior, y entre encuentros tendrás tiempo para integrar, aplicar y volver con preguntas reales.
Cada módulo se construye sobre el anterior, y entre encuentros tendrás tiempo para integrar, aplicar y volver con preguntas reales.
Al finalizar el curso, recibirás un diploma que certifica tu participación y dedicación.
Puedes incorporarlo a tu currículo, a tu portfolio como docente o a futuras propuestas formativas. Solo necesitas asistir a todos los módulos (se permite faltar solo a uno).
¿A quién va dirigido?
Esta formación está diseñada especialmente para docentes de Educación Infantil y Primaria que:
- Quieren acompañar a su alumnado más allá de los contenidos académicos, desarrollando su atención, regulación emocional y habilidades para la vida.
- Sienten la necesidad de parar, reconectar y encontrar nuevas formas de estar en el aula, más conscientes, presentes y amables.
- Buscan recursos prácticos y aplicables que encajen con la realidad del aula y respeten los ritmos y necesidades de los niños y niñas.
- Intuyen que el cambio empieza por dentro, y están dispuestos/as a mirar también hacia su propia experiencia personal como educadores/as.
- Desean formar parte de una comunidad educativa más consciente, compartiendo este enfoque con otras personas que quieren transformar la escuela desde dentro.
Contenido de este viaje al corazón de la infancia
En esta primera etapa del viaje, tomaremos el timón con firmeza para orientar nuestro rumbo. Antes de zarpar, es esencial que sepamos a dónde queremos llegar y cómo hacerlo, pues de ello depende que podamos navegar con confianza.
Comenzaremos explorando las características fundamentales tanto de los niños como del mindfulness, descubriendo las claves que nos permitirán compartir esta práctica de manera efectiva con los más pequeños.
Identificaremos los vientos favorables que nos ayudarán a avanzar con fluidez y aprenderemos a sortear aquellos que puedan desafiarnos, guiándonos siempre con la brújula de la atención plena, que nos mantiene en el presente.
Nos pondremos en la piel del niño, redescubriendo su mundo con una mirada fresca y abierta, y conectaremos con nuestro propio niño interior, explorando las heridas que se formaron en nuestra infancia. Esto nos permitirá fortalecer nuestras relaciones con los niños y guiarlos de manera más empática y consciente.
Contenidos principales:
Desmitificación del mindfulness en el contexto educativo.
Dinámicas para experimentar el mundo desde la perspectiva de los niños.
La importancia del vínculo en el aprendizaje.
Presentación de los planes de estudio para la enseñanza de mindfulness en infantil y primaria.
Taller Online: Conexión con tu niño/a interior.
Después de haber definido nuestro rumbo en el primer módulo, ahora es momento de echar anclas y aprovechar los vientos que nos impulsan hacia nuestro destino. Con una visión más clara de nuestro objetivo en el trabajo con la infancia, exploraremos herramientas fundamentales que nos ayudarán a alcanzarlo.
Una de estas herramientas es la consciencia somática y sensorial, que actúa como nuestro ancla al momento presente. En este módulo, aprenderemos a desarrollar y adaptar esta consciencia a las diferentes etapas del desarrollo infantil.
Otra clave esencial es cultivar las cualidades positivas de la mente. Aunque no siempre podemos controlar las circunstancias externas, sí podemos fortalecer nuestros recursos internos para enfrentar los desafíos. Desarrollaremos lo que en algunas prácticas de mindfulness se conoce como heartfulness, conectando con la amabilidad, la gratitud y la generosidad.
Además, abordaremos cómo navegar por aguas turbulentas, enfrentando situaciones difíciles que pueden surgir en nuestro trabajo con niños y niñas, con herramientas prácticas y un enfoque consciente.
Contenidos principales:
Reconexión con el cuerpo y uso de la respiración como regulador del sistema nervioso.
Atención plena a las sensaciones corporales y respiración a través de juegos y dinámicas con música, canciones y movimiento.
Cultivo auténtico de la amabilidad, gratitud y generosidad.
Herramientas prácticas: jardín de la amabilidad, varitas de la paz, refugio emocional y ruedas de amigos.
Taller Online: Cuerpo y emociones.
Todo viaje, por más cautivador que sea, trae consigo desafíos y peligros. En nuestro viaje hacia la plena consciencia, también nos encontraremos con tempestades internas: emociones como el miedo, la ira, el aburrimiento o la inquietud. Aunque estas emociones pueden ser difíciles de enfrentar, cumplen un propósito esencial. Si aprendemos a relacionarnos con ellas en lugar de huir, podemos extraer valiosas lecciones de estos momentos oscuros.
En este módulo, exploraremos cómo navegar por estas aguas turbulentas, enfrentando con sabiduría los retos emocionales, mentales y físicos que inevitablemente surgirán.
Contenidos principales:
Comprensión del sistema nervioso para desvelar la condición humana.
Observación, etiquetado y liberación de pensamientos perturbadores.
Gestión consciente de las emociones con mindfulness.
Conexión con el mundo interior para identificar y comprender estados de ánimo.
Estrategias para manejar emociones difíciles.
Separación entre estímulo y reacción para lograr mayor libertad personal.
Taller Online: Yo con este niño no puedo.
Tras un viaje tan profundo, no podemos desembarcar sin más. Llegar a puerto es un momento de reflexión y consolidación. En este módulo, nos tomaremos el tiempo necesario para asentar todo lo aprendido, plasmándolo en un proyecto personal que puede orientarse hacia la enseñanza del mindfulness a niños o hacia la práctica en familia.
Realizaremos prácticas y ejercicios de role play que nos permitirán integrar de forma práctica y efectiva todo lo vivido durante esta travesía.
Dedicaremos un fin de semana completo en formato retiro, a profundizar en nuestra práctica personal de mindfulness a través del contacto con la naturaleza y del silencio.
Otro de los pilares de este fin de semana será comprender y cultivar las cualidades que nos van a ayudar a ser profesores y profesoras de mindfulness auténticos y eficientes.
Las cualidades que exploraremos y en las que profundizaremos son:
- Sensibilidad. Desarrollar nuestra capacidad de recibir información a través del cuerpo.
- Solidez. Acostumbrarnos a un estado natural del sistema nervioso “asentado”.
- Voz. No sólo buscar las palabras con cuidado sino atender también a la calidad de la voz.
- Autenticidad. Dejar que la sensación de naturalidad deje huella.
- No identificación. Salir de la tendencia de personalizar todo lo que ocurre.
- Curiosidad. Basar las clases en una curiosidad genuina por la experiencia vivida por los niños.
- Éxito. Saber manejar las experiencias positivas sin expectativas.
¿Quieres apuntarte a la lista de espera?
¿Por qué elegir una formación presencial?
DEDICACIÓN EXCLUSIVA Y FOCO TOTAL
En nuestra formación presencial, al acudir a un espacio físico y encontrarte con un grupo de personas, podrás centrarte completamente en tu experiencia y aprendizaje sin distracciones. Disfrutarás de un tiempo dedicado exclusivamente a ti, evitando la superficialidad que puede surgir al atender otras tareas simultáneamente. Este enfoque total garantiza que absorbas y aproveches cada momento al máximo.
Experiencias reales y prácticas
No se trata solo de acumular información teórica, sino de vivir experiencias en primera persona. En nuestra formación presencial, experimentarás prácticas de mindfulness de manera directa, asegurando que sepas exactamente cómo aplicarlas en tu entorno educativo. Te llevas a casa habilidades prácticas y efectivas, listas para implementar.
Aprendizaje sensorial y contextual
Muchas técnicas de mindfulness en la educación infantil requieren la creación de ambientes adecuados, el uso del tacto, la modulación de la voz y la postura corporal correcta. Estas habilidades son mejor comprendidas y perfeccionadas en persona, con la orientación directa de nuestros expertos. Solo así podrás captar y replicar la esencia del mindfulness en tu aula.
Sinergias y conexiones humanas
La interacción personal en nuestra formación te ofrece oportunidades únicas para crear vínculos valiosos. A menudo, es durante una pausa para el café o en el trayecto de vuelta a casa cuando surgen las sinergias más enriquecedoras. Estos momentos de intercambio pueden proporcionarte nuevas perspectivas y colaboraciones que enriquecerán tu práctica profesional.
Elige nuestra formación presencial y vive una transformación auténtica y profunda en tu enfoque educativo. ¡Tu viaje hacia una educación más consciente y efectiva comienza aquí!
Además, este potente retiro está incluido en tu formación

Retiro de Mindfulness para Educadores
Un fin de semana en la naturaleza, practicando en comunidad pero en profunda conexión contigo misma/o, con muchos momentos de silencio y con tiempos de compartir en plena consciencia. Un tiempo de pausa y de descubrimiento, de soltar el acelerador y abrir los ojos.
Un tiempo de autocuidado y descanso para aprender a encarnar aquello que queremos enseñar a los niños y las niñas.
Este retiro, con habitación individual y pensión completa de viernes a domingo, está incluido en la formación.
Qué dicen los/as alumnos/as
Nuestra trayectoria y compromiso con la educación consciente
Llevamos más de 10 años entregadas en cuerpo y alma al acompañamiento a la infancia desde la plena consciencia.
En los diferentes roles que tiene el equipo docente de esta formación, ya sea como maestras de infantil y primaria o como personal externo que asiste a las aulas, hemos explorado metodologías que funcionan a la hora de enseñar a los niños y las niñas las habilidades de atención, gestión emocional y buen trato hacia uno mismo y hacia los demás.
Tanto en nuestras propias familias como compartiendo con otras familias en cursos diseñados para ello, hemos investigado maneras de integrar de manera ligera y divertida la plena consciencia en la vida familiar.
Y todo esto es lo que queremos compartir contigo a través de este viaje al corazón de la infancia que sin ninguna duda aportará algo realmente valioso a tu vida y a tu relación con la infancia. Garantizado.
Al finalizar la formación, es muy posible que, si no lo estás haciendo ya, tú también quieras dedicarte a esta preciosa misión educativa y ser un agente de cambio en la sociedad a través de la plena consciencia.
Lo tengo claro ¡quiero hacer este curso!
“¿Acaso no tendría sentido enseñar a los niños qué es la mente y convertir la función reflexiva en una parte fundamental de la educación básica? […] ¿qué pasaría si los profesores también fueran conscientes del hallazgo científico que afirma que el modo en que una persona reflexiona internamente determina cómo se trata a sí misma y a los demás?
Centros en los que hemos colaborado...


















FORMADORAS
Conoce quién te guiará en este curso

Victoria Martín-Moreno

Silvia Coloma de Stefani

Virginia González

Vanessa Guerra

Carolina Huerta
¿Quieres apuntarte a la lista de espera?
Victoria Martín-Moreno
Victoria Martín-Moreno es Educadora Infantil Montessori certificada por AMI. Además, posee un Experto Universitario en Psicopatología, intervención clínica y salud. Es Profesora de mindfulness cualificada para impartir el programa MBSR del Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, así como Profesora de mindfulness para niños certificada por Mindful Schools. Se ha formado en Escuelas Despiertas, Mind with Heart y Awareness Through the Body, entre otras.
Desde 2010, Victoria trabaja enseñando habilidades socio-emocionales basadas en mindfulness en centros educativos y a familias, utilizando metodologías probadas y adaptadas a diferentes formatos y edades. Ha tenido la oportunidad de implementar programas de mindfulness sostenibles de manera integral en varios centros educativos.
Es fundadora del proyecto educativo CocoTips, cuya misión es proporcionar espacios y materiales que ayuden a niños y adultos a comprender y gestionar sus emociones, a mejorar sus habilidades sociales y así conectarse con lo mejor de sí mismos.
Su vocación es colaborar para que la educación de los niños no se limite al desarrollo cognitivo, sino que también abarque la conciencia plena y el desarrollo del potencial compasivo, preparando así a los niños para convertirse en adultos íntegros, plenos y felices, capaces de vivir conectados consigo mismos y con los demás.

Silvia Coloma de Stefani
Maestra de Educación Infantil por la Universidad Lasalle.
Secretaria de la Asociación REIM (Red de Escuelas Infantiles de Madrid).
Compagina la práctica de aula con estudios de investigación y trabajos de campo sobre Educación Intergeneracional.
Se ha formado a través del programa de Reducción del estrés basado en Mindfulness (MBSR) y la formación de Mindfulness para Educadores de Cocotips.
Actualmente cursa estudios sobre pedagogía Pikler y Educación Intergeneracional y edita el blog dedicado a 0 a 6 años: Zeroseis.
INFORMACIÓN DEL CURSO
- Formato presencial en el centro City Yoga de Madrid (Calle Artistas 43) + retiro residencial de fin de semana (El Escorial, Madrid) + 3 talleres online en vivo a través de Zoom.
- Fechas presenciales 2026: · 10 y 11 de enero · 31 enero y 1 febrero · 28 febrero y 1 marzo · 14 y 15 de marzo · 20 al 22 de marzo (retiro residencial)
-
Fechas talleres online 2026:
Sábado 24 de enero, sábado 7 de febrero y martes 17 de febrero de 2026.
- Horario presencial: sábado de 10 a 18:30h y domingo de 10 a 14:30h. El módulo residencial comienza el viernes a las 18h y finaliza el domingo a las 16h.
- Horario talleres online prácticos y experienciales: Sábados de 10:00 a 12:00h y martes de 19 a 21h (se grabarán).
PAGO EN UNA SOLA CUOTA
-
4 módulos presenciales
-
Retiro presencial de fin de semana incluido
PAGO EN UNA SOLA CUOTA
-
4 módulos presenciales
-
Retiro presencial de fin de semana incluido
PAGO EN UNA SOLA CUOTA
-
4 módulos presenciales
-
Retiro presencial de fin de semana incluido