
INFORMACIÓN DEL CURSO MINDFULNESS PARA NIÑOS
- Formato presencial en el centro City Yoga de Madrid (Calle Artistas 43) + 3 talleres online en vivo a través de Zoom.
-
Fechas presenciales:
29 y 30 de octubre 2022
26 y 27 de noviembre 2022
Del 13 al 15 de enero 2023 (fin de semana residencial)
4 y 5 de febrero 2023
4 y 5 de marzo 2023 - Horario presencial: sábado de 10 a 18:30h y domingo de 10 a 14:30h. El módulo residencial comienza el viernes a las 19h y finaliza el domingo a las 14:30h
-
Cuota: 890€*
O bien paga en 5 cuotas de 190€
* Descuento por pronto-pago si te inscribes antes del 31 de julio: 800€ -
Incluye cuadernillos con las dinámicas y contenidos de cada uno de los módulos presenciales, para que al finalizar el curso tengas un manual completo con todo lo visto, además de las notas personales que tu vayas tomando.
Incluye también el módulo residencial de fin de semana con habitación individual y pensión completa.
800€
7ª EDICIÓN
Formación "Mindfulness e infancia"
Un viaje al corazón de la infancia.
Te ofrecemos una formación práctica, vivencial y transformadora para aprender a introducir el mindfulness en contextos educativos infantiles.
El mindfulness no es algo conceptual ni intelectual, es una experiencia en primera persona.
Por eso consideramos que la manera de poder compartirlo con otros, y especialmente con los niños y las niñas, es a través de nuestra propia experiencia.
Solo cuando hemos recorrido un camino podemos guiar a otro a través de él.
Teniendo esto como punto de partida y basándonos en nuestra propia práctica de mindfulness y en años trabajando con niños, hemos diseñado una formación que se prolonga a lo largo de varios meses, en la que se pide a cada participante que se involucre en un viaje interior para ir experimentando las dinámicas, juegos y prácticas a la vez que explora o recuerda, cómo sienten y perciben los niños.
Esta formación invita a hacer un trabajo interior a través del mindfulness que impacte en el exterior, un trabajo de escucha y comprensión hacia nuestro propio niño o niña interior, que amplíe y profundice la mirada hacia los niños ahí fuera.
Haremos esto a través del juego, la creatividad, las simplicidad y la ligereza.

Aunque durante esta formación para aprender a enseñar mindfulness a los niños ofreceremos numerosas técnicas, juegos, dinámicas, prácticas y metodologías que llevamos años usando y estamos deseando compartir con otras personas, queremos hacerlo a partir de una toma de conciencia de cuál es nuestra motivación, profundizar en la naturaleza sensible y vulnerable de la infancia y cuidar con esmero desde dónde estamos trabajando con los niños y las niñas.
De esta manera todo lo demás cobra un sentido más auténtico y respetuoso, las herramientas funcionan mejor y tanto los niños y las niñas como nosotros/as nos beneficiamos más.
A quién va dirigido
Profesores/as, terapeutas, padres y madres o cualquier persona que tenga una relación con los niños y las niñas y quiera acompañarlos a vivir con plena consciencia.
A nivel personal, como proceso de práctica y profundización en la consciencia plena a través del juego, la creatividad y la reflexión sobre la infancia y para personas que se encuentren en un proceso de trabajo con su niño o niña interior.
Esta formación está dirigida a personas que ya tienen un conocimiento de mindfulness o meditación y practican regularmente.
Si no te has iniciado en mindfulness, escríbenos para poder informarte de cursos de iniciación que vaya a haber antes del inicio de esta formación o poderte dar acompañamiento.
¡Este curso es para mi!
Aplicaciones de la formación de mindfulness e infancia
- Acompañamiento a los hijos.
- Aplicación en el aula.
- Clases extra-escolares
- Intervenciones en el aula como personal externo.
- Cursos y talleres para familias
- Contextos terapéuticos.
- Aplicación en clases para niños de yoga, danza, música…
- Como parte de tu propio camino de auto-descubrimiento y trabajo con tu niño/a interior.
Qué ofrecemos durante esta formación
- La experiencia en primera persona de una visión y una metodología para enseñar mindfulness a niños/as.
- Divertidos e interesantes juegos, dinámicas, canciones, cuentos, experimentos para todas las edades.
- Efectivas prácticas para ampliar la consciencia, presencia y actitud compasiva del adulto mientras enseña mindfulness a los niños.
-
Amplios espacios para reflexionar sobre los retos y dificultades a la hora de enseñar mindfulness a los niños y pautas que te ayudarán a comprender y afrontar las resistencias en los niños y en ti mismo.
- Un profundo trabajo de sanación personal.

¿CÓMO FUNCIONA la formación de mindfulness para niños?
Esta formación ofrece:
4 módulos presenciales de fin de semana para poder interactuar con el grupo y las profesoras y realizar todos los juegos, prácticas y actividades que luego tú enseñarás a los niños y las niñas.
1 fin de semana residencial en una casa de retiros de la sierra de Madrid, donde cultivar tu práctica personal y convivir con el grupo y las profesoras.
Un cuadernillo por cada módulo con todas las dinámicas realizadas, para que no tengas que tomar apuntes mientras vives el fin de semana y puedas estar 100% en la experiencia.
Talleres online y materiales valiosos adicionales, para poder profundizar en lo que has aprendido después de cada módulo y como preparación al siguiente.
Grupo de Wasap privado (voluntario) para sentir cerca a la comunidad, plantear dudas, compartir tus avances y proyectos y seguir en contacto con las profesoras durante toda la formación.
Contenido del curso
MÓDULO 1
Dirigiendo el timón
Lo primero de todo vamos a tomar consciencia de hacia donde queremos ir para dirigir bien nuestro timón y seguir ese rumbo.
Por eso en esta primera etapa contemplaremos en profundidad las características esenciales de los niños y las del mindfulness, descubriendo grandes claves a la hora de compartir esta práctica con la infancia. Vamos a conocer qué vientos tenemos a favor para aprovecharlos y relajarnos, y cuáles hay en contra, para aprender a navegar en ellos con la brújula de la atención plena, que nos indica continuamente hacia donde dirigirnos, al aquí y al ahora.
Durante esta etapa inicial vamos a profundizar acerca de nuestro propio niño o niña interior, conocer cuáles son las heridas que se forman en la infancia y de esa manera poder cuidar nuestra relación con los niños para no dañarles.
Contenidos principales:
- Descubriendo las claves para compartir la práctica de la plena consciencia con la infancia.
- En la piel del niño. Dinámicas experienciales para recordar cómo sienten los niños.
- La importancia del vínculo.
- Presentación de los curriculums que nos guiarán en la enseñanzas del mindfulness con niños de infantil y primaria.
- Cómo presentar a los niños lo que es mindfulness.
- La postura, un proceso inspirador.
- La A de atención.
- Atención plena a los sonidos.
- Juegos y dinámicas experienciales para cultivar la atención.
- TALLER ONLINE: Conectar con tu niño/a interior.
MÓDULO 2
Preparando anclas
Después del módulo 1, ya sabemos cuál es nuestro objetivo hacia la infancia, sabemos cuáles son las claves y tenemos claro que un punto clave de este aprendizaje consiste en apoyar a los niños y niñas, y a nosotros/as mismos/as, a estar en contacto con el cuerpo.
Vamos a explorar todo esto a través del juego y la investigación.
También daremos un segundo paso en la exploración del niño interior, observando cómo se relaciona nuestro propio niño o niña interior, con los niños y niñas con los que nos relacionamos.
Contenidos principales:
- La importancia de reconectar con el cuerpo. El segundo cerebro.
- La respiración es un regulador del sistema nervioso.
- Atención plena a la respiración: encontrar nuestro ancla en el cuerpo y mantenerla con palabras ancla.
- Atención plena a las sensaciones corporales.
- Escaneo corporal para niños y niñas.
- Juegos y dinámicas experienciales para familiarizarnos con la respiración y con las sensaciones corporales.
- Música, canciones y movimiento.
- Tu propio cuidado es el mejor regalo para los niños.
- Cualidades del profesor/a de mindfulness.
- Escucha atenta, habla consciente.
- TALLER ONLINE: ¡Yo con este niño no puedo!
MÓDULO 3
Tormentas, piratas y monstruos marinos
Todo viaje entraña retos y peligros, y en el viaje de la plena consciencia también nos vamos a encontrar con momentos difíciles. Algunas emociones como el miedo, el enfado, el aburrimiento, la intranquilidad… no son fáciles de experimentar, sin embargo tienen su función, y si aprendemos como relacionarnos con ellos, podemos dejar de querer huir cada vez que aparecen y beneficiarnos del aprendizaje que nos aportan.
Durante este módulo vamos a explorar maneras de relacionarnos con los inevitables retos e incomodidades de la vida, ya sean emociones, pensamientos o sensaciones corporales.
Contenidos principales:
- Neurobiología, mindfulness y educación. Comprender el funcionamiento del sistema nervioso para entender la condición humana.
- Cómo relacionarnos con los pensamientos (diferentes maneras de darnos cuenta de los pensamientos, etiquetarlos, dejarlos pasar...)
- Gestión emocional basada en mindfulness.
- Saber como te sientes. Exploraremos variedad de maneras para conectar con el mundo interior y tener cada vez una mayor habilidad a la hora de reconocer nuestros estados de ánimo y tonos emocionales.
- Exploración de diversas maneras de relacionarnos con las emociones difíciles.
- Separar el estímulo de la reacción para ser libres.
- Consciencia sensorial: los cinco sentidos como ancla al momento presente (mirar,comer, caminar... con plena consciencia)
MÓDULO 4
Haciendo que el viento sople a favor
Si bien es cierto, que no podemos controlar el viento, en realidad no estamos completamente a su merced. O lo que es lo mismo, aunque no podemos controlar la vida, las emociones, las dificultades y retos… si que podemos sembrar las condiciones para que tengamos mayores y mejores recursos para responder a ellos. Y un gran recurso, es cultivar y estar en contacto con las cualidades positivas de mente, lo que en algunas escuelas de mindfulness se denomina “heartfulness”.
Cuando nos acostumbramos a generar cualidades como la amabilidad, la ternura, la gratitud, la generosidad… nuestra percepción cambia, las emociones difíciles como el miedo o el enfado suavizan su intensidad y tenemos capacidad de disfrutar más de la vida. De todo eso trata este módulo. A tu parte más niña le va a encantar.
- Educar el corazón.
- Cómo se cultiva formalmente heartulness, las cualidades positivas de la mente.
- Cuando la amabilidad, la gratitud o la generosidad no viene desde el querer agradar al adulto.
- Herramientas: el jardín de la amabilidad, las varitas de la paz, el refugio emocional....
- Ruedas de amigos.
- Enviar deseos amables (a un ser querido, a uno mismo....)
- ¿Podemos enviar deseos amables a alguien con quien estamos enfadados?
- Fortaleciendo las neuronas espejo a través del juego.
FIN DE SEMANA RESIDENCIAL
Cultivando las cualidades del profesor o profesora de mindfulness
Dedicaremos un fin de semana completo en formato retiro, a profundizar en nuestra práctica personal de mindfulness y a comprender y cultivar las cualidades que nos van a ayudar a ser profesores y profesoras de mindfulness auténticos y eficientes.
Las cualidades que exploraremos y en las que profundizaremos son:
- Sensibilidad. Desarrollar nuestra capacidad de recibir información a través del cuerpo.
- Solidez. Acostumbrarnos a un estado natural del sistema nervioso "asentado".
- Voz. No sólo buscar las palabras con cuidado sino atender también la calidad de la voz.
- Autenticidad. Dejar que la sensación de naturalidad deje huella.
- No identificación. Salir de la tendencia de personalizar todo lo que ocurre.
- Curiosidad. Basar las clases en una curiosidad genuina por la experiencia vivida por los niños.
- Éxito. Saber manejar las experiencias positivas sin expectativas.
“¿Acaso no tendría sentido enseñar a los niños qué es la mente y convertir la función reflexiva en una parte fundamental de la educación básica? […] ¿qué pasaría si los profesores también fueran conscientes del hallazgo científico que afirma que el modo en que una persona reflexiona internamente determina cómo se trata a sí misma y a los demás?
Si los profesores supieran que sintonizar con el yo (el mindfulness) puede modificar la capacidad del cerebro para crear flexibilidad y auto-observación, empatía y moralidad, ¿acaso no valdría la pena enseñar estas habilidades de reflexión primero a los profesores y luego a los alumnos, adaptando la manera de enseñarlas a la edad de los niños”
Qué dicen los alumnos
FORMADORAS
Conoce quién te guiará en este curso
Victoria Martín-Moreno
Asistente de Guía Montesori Casa de Niños certificada por AMI. Experto Universitario en Psicopatología, intervención clínica y salud. Profesora de mindfulness cualificada para impartir el programa MBSR del Centro Médico de la Universidad de Massachussets. Profesora de mindfulness para niños certificada por Mindful Schools.
Trabaja compartiendo la meditación con los niños desde 2010. A lo largo de los años ha realizado diversas formaciones dirigidas a llevar el mindfulness a los niños a través de diferentes escuelas: Mindful Schools, Escuelas Despiertas, Mind with Heart y Awareness Through the Body, entre otras. Esto le ha capacitado para llevar el mindfulness a centros educativos y familias a través de metodologías probadas durante años adaptadas a cada formato.
Ha creado el proyecto educativo CocoTips, cuya misión es aportar espacios y materiales que ayuden a niños y adultos a conocer sus mentes, comprender y gestionar sus emociones y a estar en contacto con lo mejor de ellos mismos.
Su vocación es colaborar para que la educación de los niños no se centre únicamente en el desarrollo de las habilidades cognitivas, sino que abarque también otros planos de nuestro ser como la capacidad de ser conscientes y el desarrollo del potencial compasivo que todos tenemos, de manera que los niños puedan convertirse en adultos íntegros, plenos y felices conectados con ellos mismos y con los demás.
María Carballo Tubío
Maestra por vocación de Educación Infantil y Primaria. Formadora de docentes desde el año 2007. Coordinadora de programas de integración de las Tic y en constante experimentación y reflexión con metodologías inclusivas y respetuosas con la infancia como aprendizaje cooperativo, inteligencias múltiples y trabajo por proyectos.
Posee formación en pedagogía activa e innovadora impartida por Tinus Wijnakker. Especialización en técnicas de yoga y relajación por Yaiyoga y mindfulness aplicada a la educación avalada por la escuela Om Shree Om.
Curiosa, extrovertida y en constante movimiento en sintonía con los ritmos de la naturaleza. Practicante de yoga hace más de una década y meditadora. Aprendiendo de maestros como Allan Wallace o Gustavo Diex, comenzó hace tres años a introducir el silencio mental y la consciencia en las aulas.
Editora del blog A escola dos sentimentos en el que comparte experiencias de aula relacionadas con yoga y mindfulness.
En 2014 puso en práctica el programa Yoga-Emociona, el cual ha sido reconocido por la asociación Mejora Tu Escuela Pública y ha formado parte del programa de IV jornadas del pensamiento en la infancia organizadas por la Fundación Barrié.
Premio MEJORA TU ESCUELA PÚBLICA: Mira este vídeo para conocer más a María Carballo y su visión sobre la educación


Silvia Coloma de Stefani
Maestra de Educación Infantil por la Universidad Lasalle.
Secretaria de la Asociación REIM (Red de Escuelas Infantiles de Madrid).
Compagina la práctica de aula con estudios de investigación y trabajos de campo sobre Educación Intergeneracional.
Programa de Reducción del estrés basado en Mindfulness (MBSR)
Formación de Mindfulness para Educadores
Actualmente cursa estudios sobre pedagogía Pikler y Educación Intergeneracional.
Editora del blog dedicado a 0 a 6 años: Zeroseis.