abrazar suenos euroresidentes - cocotips

8ª EDICIÓN

Octubre 2023-febrero 2024

Formación "Mindfulness para niños y niñas": Un viaje al corazón de la infancia

Te ofrecemos una formación práctica, vivencial y transformadora para aprender a introducir el mindfulness en contextos educativos infantiles.

Ya sea que quieras aplicarlo con tu alumnado, con tus hijos o que sin tener relación con niños aún, quieras formarte para dedicarte a enseñar mindfulness a la infancia, esta formación te puede interesar.

¿Cómo es la formación de mindfulness para niños/as?

El mindfulness no es algo conceptual ni intelectual, es una experiencia en primera persona. 

Por eso consideramos que la manera de poder compartirlo con otros, y especialmente con los niños y las niñas, es a través de nuestra propia experiencia.

Solo cuando hemos recorrido un camino podemos guiar a otro a través de él.

Teniendo esto como punto de partida y basándonos en nuestra propia práctica de mindfulness y en años trabajando con niños, hemos diseñado una formación que se prolonga a lo largo de varios meses, en la que se pide a cada participante que se involucre en un viaje interior para ir experimentando las dinámicas, juegos y prácticas a la vez que explora o recuerda, cómo sienten y perciben los niños. 

Aplicaciones de la formación de mindfulness para niños/as.

Qué ofrecemos durante esta formación

Aunque durante esta formación para aprender a enseñar mindfulness a los niños ofreceremos numerosas técnicas, juegos, dinámicas, prácticas y metodologías que llevamos años usando y estamos deseando compartir con otras personas, queremos hacerlo a partir de una toma de conciencia de cuál es nuestra motivación, profundizar en la naturaleza sensible y vulnerable de la infancia y cuidar con esmero desde dónde estamos trabajando con los niños y las niñas.

De esta manera todo lo demás cobra un sentido más auténtico y respetuoso, las herramientas funcionan mejor y tanto los niños y las niñas como nosotros/as nos beneficiamos más.

Esta formación invita a hacer un trabajo interior a través del mindfulness que impacte en el exterior, un trabajo de escucha y comprensión hacia nuestro propio niño o niña interior, que amplíe y profundice la mirada hacia los niños ahí fuera.

Haremos esto a través del juego, la creatividad, las simplicidad y la ligereza.

¡Este curso es para mi!

No te quedes sin tu plaza. ¡Reserva ya!

Por qué es especial este curso

FORMATO PRESENCIAL

Porque es un tiempo para ti, en el que puedes estar completamente centrada en tu experiencia y aprendizaje.

Porque no se trata de acumular más información, sino de vivir experiencias en primera persona.

ES GRUPAL

Para poder aprender junto a personas que tienen tus mismos intereses, anhelos comunes, dificultades similares…no sólo durante el curso sino entre módulos y también al finalizar el curso, creando una red de personas que nos apoyamos entre nosotras.

Se trata de un grupo mediano (unas 20-25 personas), de forma que todo el mundo tenga oportunidad de compartir sus experiencias y resolver sus dudas, y que a la vez haya variedad de perfiles que den riqueza al grupo.

MATERIAL DE APOYO

Al principio del curso recibes un manual con las metodologías sesión por sesión de cada grupo de edad.

Además, en cada módulo recibes un cuadernillo con todas las dinámicas y juegos adicionales que hacemos en clase.

TU PROYECTO

Habrá espacio para que concretes tu proyecto, estableciendo objetivos y sabiendo cómo diseñar las sesiones tu misma.

Tendrás la oportunidad de guiar a un grupo de niños/as o de familias en una clase de mindfulness que tú misma diseñes.

HAY UN RETIRO

Para dar la importancia que tiene a la práctica personal y para poder profundizar en un tema clave del curso que es el “Cultivo de las cualidades del profesor o profesora de mindfulness”

TALLERES ONLINE

Talleres facilitados por expertas que profundizan o complementan lo que se ha visto durante el fin de semana.

DURA VARIOS MESES

Para que un aprendizaje cale y sea realmente transformador tiene que darse a través de un proceso. 

Para ello cada módulo se construye sobre el anterior. Y entre módulo y módulo se maduran los aprendizajes.

DIPLOMA

Al final de curso recibes un diploma que certifica tu participación: 

Lo podrás incorporar a tu curriculum y que te ayude a abrir puertas.

Para poderlo recibir, tan solo puedes faltar a un módulo.

A quién va dirigido

Contenido del curso

Lo primero de todo vamos a tomar consciencia de hacia donde queremos ir para dirigir bien nuestro timón y seguir ese rumbo.

Por eso en esta primera etapa contemplaremos en profundidad las características esenciales de los niños y las del mindfulness, descubriendo grandes claves a la hora de compartir esta práctica con la infancia. Vamos a conocer qué vientos tenemos a favor para aprovecharlos y relajarnos, y cuáles hay en contra, para aprender a navegar en ellos con la brújula de la atención plena, que nos indica continuamente hacia donde dirigirnos, al aquí y al ahora.

En este módulo vamos a ponernos en la piel del niño y seguramente descubramos cosas que no nos podíamos imaginar.

También, durante esta etapa inicial, vamos a profundizar acerca de nuestro propio niño o niña interior, conocer cuáles son las heridas que se forman en la infancia y de esa manera poder cuidar nuestra relación con los niños para no dañarles.

Contenidos principales:

    • Descubriendo las claves para compartir la práctica de la plena consciencia con la infancia.
    • En la piel del niño. Dinámicas experienciales para recordar cómo sienten los niños.
    • La importancia del vínculo.
    • Presentación de los curriculums que nos guiarán en la enseñanzas del mindfulness con niños de infantil y primaria.
    • Cómo presentar a los niños lo que es mindfulness.
    • La postura, un proceso inspirador.
    • La A de atención.
      Atención plena a los sonidos.
    • Juegos y dinámicas experienciales para cultivar la atención.
    • TALLER ONLINE: Conectar con tu niño/a interior.

Después del módulo 1, tendremos más claro cuál es nuestro objetivo hacia la infancia y sabremos también cuáles son algunas claves para lograrlo.

Una de ellas es la consciencia del cuerpo como ancla al momento presente y en este módulo vamos a experimentar el cultivo progresivo de esa consciencia somática a través de metodologías adaptadas a la edad. 

Otra de las claves es el cultivo de las cualidades positivas de la mente. Porque si bien es cierto que no podemos controlar el viento, en realidad no estamos completamente a su merced. O lo que es lo mismo, aunque no podemos controlar la vida, las emociones, las dificultades y retos… si que podemos sembrar las condiciones para que tengamos mayores y mejores recursos para responder a ellos. Y un gran recurso, es cultivar y estar en contacto con las cualidades positivas de mente, lo que en algunas escuelas de mindfulness se denomina “heartfulness”.

También exploraremos como enfrentarnos a situaciones difíciles en nuestro trabajo con los niños y las niñas.

Contenidos principales:

    • La importancia de reconectar con el cuerpo.
    • El segundo cerebro.
      La respiración es un regulador del sistema nervioso.
    • Atención plena a las sensaciones corporales y escaneo corporal para niños y niñas.
    • Juegos y dinámicas experienciales para familiarizarnos con la respiración y con las sensaciones corporales.
      Música, canciones y movimiento.
    • Cómo se cultiva formalmente heartulness, las cualidades positivas de la mente.
    • Cuando la amabilidad, la gratitud o la generosidad no viene desde el querer agradar al adulto.
    • Herramientas: el jardín de la amabilidad, las varitas de la paz, el refugio emocional, ruedas de amigos….
    • Fortaleciendo las neuronas espejo a través del juego.
    • TALLER ONLINE: ¡Yo con este niño no puedo!

Todo viaje entraña retos y peligros, y en el viaje de la plena consciencia también nos vamos a encontrar con momentos difíciles. Algunas emociones como el miedo, el enfado, el aburrimiento, la intranquilidad… no son fáciles de experimentar, sin embargo tienen su función, y si aprendemos como relacionarnos con ellos, podemos dejar de querer huir cada vez que aparecen y beneficiarnos del aprendizaje que nos aportan.

Durante este módulo vamos a explorar maneras de relacionarnos con los inevitables retos e incomodidades de la vida, ya sean emociones, pensamientos o sensaciones corporales.

Contenidos principales:

    • Neurobiología, mindfulness y educación.
    • Comprender el funcionamiento del sistema nervioso para entender la condición humana.
    • Cómo relacionarnos con los pensamientos (diferentes maneras de darnos cuenta de los pensamientos, etiquetarlos, dejarlos pasar…)
    • Gestión emocional basada en mindfulness.
    • Saber como te sientes. Exploraremos variedad de maneras para conectar con el mundo interior y tener cada vez una mayor habilidad a la hora de reconocer nuestros estados de ánimo y tonos emocionales.
    • Exploración de diversas maneras de relacionarnos con las emociones difíciles.
    • Separar el estímulo de la reacción para ser libres.
    • Consciencia sensorial: los cinco sentidos como ancla al momento presente (mirar, comer, caminar… con plena consciencia)
    • TALLER ONLINE: Amabilidad y firmeza.

Después de este viaje profundo no nos despedimos rápidamente una vez que llegamos a puerto, sino que nos tomamos un tiempo para concretar todo lo aprendido en forma de proyecto personal, ya sea de mindfulness para niños o de mindfulness para familias. También lo llevamos a la práctica en un entorno seguro, en forma de prácticas.

    • Diferentes contextos en los que puedes enseñar mindfulness a los niños y las niñas.
    • Aspectos a tener en cuenta al diseñar sesiones de mindfulness propias con todo el material recibido: objetivos, grupos de edades, contextos posibles, preparación del lugar, duración, estructuras de las clases…
    • Peculiaridades de las sesiones de mindfulness para grupos de niños y niñas.
    • Peculiaridades de las sesiones de mindfulness para grupos de familias.
    • PRÁCTICAS: Cada participante diseña en pequeños grupos una clase de mindfulness que luego va a impartir a un grupo real de niños o familias.
    • Proceso de feedback como poderosa herramienta de aprendizaje.

Dedicaremos un fin de semana completo en formato retiro, a profundizar en nuestra práctica personal de mindfulness a través del contacto con la naturaleza y de juegos y dinámicas para niños, que en un formato de retiro adquieren mucha más profundidad y sentido.

Otro de los pilares de este fin de semana será comprender y cultivar las cualidades que nos van a ayudar a ser profesores y profesoras de mindfulness auténticos y eficientes.

Las cualidades que exploraremos y en las que profundizaremos son:

    • Sensibilidad. Desarrollar nuestra capacidad de recibir información a través del cuerpo.
    • Solidez. Acostumbrarnos a un estado natural del sistema nervioso “asentado”.
    • Voz. No sólo buscar las palabras con cuidado sino atender también la calidad de la voz.
    • Autenticidad. Dejar que la sensación de naturalidad deje huella.
      No identificación. Salir de la tendencia de personalizar todo lo que ocurre.
    • Curiosidad. Basar las clases en una curiosidad genuina por la experiencia vivida por los niños.
    • Éxito. Saber manejar las experiencias positivas sin expectativas.

“¿Acaso no tendría sentido enseñar a los niños qué es la mente y convertir la función reflexiva en una parte fundamental de la educación básica? […] ¿qué pasaría si los profesores también fueran conscientes del hallazgo científico que afirma que el modo en que una persona reflexiona internamente determina cómo se trata a sí misma y a los demás?

Si los profesores supieran que sintonizar con el yo (el mindfulness) puede modificar la capacidad del cerebro para crear flexibilidad y auto-observación, empatía y moralidad, ¿acaso no valdría la pena enseñar estas habilidades de reflexión primero a los profesores y luego a los alumnos, adaptando la manera de enseñarlas a la edad de los niños”

Qué dicen los/as alumnos/as

No tengo claro si este curso es para mí....

Si no tienes claro si este curso es para ti, puedes ponerte en contacto con nosotras y te aclararemos cualquier duda. También puedes asistir a la sesión informativa que se hará presencial y online el sábado 1 de octubre a las 13h. Sabemos que elegir una formación a veces no es fácil, por eso estamos a tu disposición para que te sientas totalmente segura/o de que esta es la formación que estás buscando.

FORMADORAS

Conoce quién te guiará en este curso

Victoria Martín-Moreno

Educadora Infantil Montesori Casa de Niños certificada por AMI. Experto Universitario en Psicopatología, intervención clínica y salud. Profesora de mindfulness cualificada para impartir el programa MBSR del Centro Médico de la Universidad de Massachussets. Profesora de mindfulness para niños certificada por Mindful Schools. 

Trabaja compartiendo la meditación con los niños desde 2010. A lo largo de los años ha realizado diversas formaciones dirigidas a llevar el mindfulness a los niños a través de diferentes escuelas: Mindful Schools, Escuelas Despiertas, Mind with Heart y Awareness Through the Body, entre otras. Esto le ha capacitado para llevar el mindfulness a centros educativos y familias a través de metodologías probadas durante años adaptadas a cada formato.

Ha creado el proyecto educativo CocoTips, cuya misión es aportar espacios y materiales que ayuden a niños y adultos a conocer sus mentes, comprender y gestionar sus emociones y a estar en contacto con lo mejor de ellos mismos.

Su vocación es colaborar para que la educación de los niños no se centre únicamente en el desarrollo de las habilidades cognitivas, sino que abarque también otros planos de nuestro ser como la capacidad de ser conscientes y el desarrollo del potencial compasivo que todos tenemos, de manera que los niños puedan convertirse en adultos íntegros, plenos y felices conectados con ellos mismos y con los demás.

María Carballo Tubío

Maestra por vocación de Educación Infantil y Primaria. Formadora de docentes desde el año 2007. Coordinadora de programas de integración de las Tic y en constante experimentación y reflexión con metodologías inclusivas y respetuosas con la infancia como aprendizaje cooperativo, inteligencias múltiples y trabajo por proyectos.

Posee formación en pedagogía activa e innovadora impartida por Tinus Wijnakker. Especialización en técnicas de yoga y relajación por Yaiyoga y mindfulness aplicada a la educación avalada por la escuela Om Shree Om.

Curiosa, extrovertida y en constante movimiento en sintonía con los ritmos de la naturaleza. Practicante de yoga hace más de una década y meditadora. Aprendiendo de maestros como Allan Wallace o Gustavo Diex, comenzó hace tres años a introducir el silencio mental y la consciencia en las aulas.

Editora del blog A escola dos sentimentos en el que comparte experiencias de aula relacionadas con yoga y mindfulness.

En 2014 puso en práctica el programa Yoga-Emociona, el cual ha sido reconocido por la asociación Mejora Tu Escuela Pública y ha formado parte del programa de IV jornadas del pensamiento en la infancia organizadas por la Fundación Barrié.

Premio MEJORA TU ESCUELA PÚBLICA: Mira este vídeo para conocer más a María Carballo y su visión sobre la educación

María Carballo Tubío​ - cocotips
Silvia Coloma de Stefani​ - cocotips

Silvia Coloma de Stefani

Maestra de Educación Infantil por la Universidad Lasalle.

Secretaria de la Asociación REIM (Red de Escuelas Infantiles de Madrid).

Compagina la práctica de aula con estudios de investigación y trabajos de campo sobre Educación Intergeneracional.

Programa de Reducción del estrés basado en Mindfulness (MBSR)

Formación de Mindfulness para Educadores

Actualmente cursa estudios sobre pedagogía Pikler y Educación Intergeneracional.

Editora del blog dedicado a 0 a 6 años: Zeroseis.

INFORMACIÓN DEL CURSO

Lo tengo claro ¡quiero hacer este curso!

Una vez pagada tu reserva podrás comprar el curso.

UNA SOLA CUOTA

890
805
  • AHORRAS 85€
  • 4 módulos presenciales
  • Retiro de fin de semana
  • Taller para poner en práctica lo aprendido
  • Cuadernillo de dinámicas cada módulo
  • Taller online y materiales adicionales
AHORRO

5 CUOTAS

190 al mes
  • 4 módulos presenciales
  • Retiro de fin de semana
  • Taller para poner en práctica lo aprendido
  • Cuadernillo de dinámicas cada módulo
  • Taller online y materiales adicionales

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies

PRÓXIMOS EVENTOS

¡No te los pierdas!

FAMILIAS mindfulness

Vuelve el mindfulness para familias

Domingo 18 de diciembre 2022
Talleres para diferentes edades y presentación del curso trimestral para familias que se inicia en enero 2023.

retiros de meditación

Del 24 al 25 de febrero 2023

De la insatisfacción al contento interior

Retiro de meditación con Juan Brouilhet.
Del 13 al 15 de enero de 2023

Cultivando la presencia en la educación

Retiro de mindfulness para educadores