Retiro de Mindfulness para Educadores 2025. ¡Únete! Del 2 al 4 de mayo.

El impacto de los gritos en el cerebro infantil y cómo cambiar nuestra respuesta

Los gritos dirigidos a los niños pueden tener efectos significativos en su desarrollo cerebral y emocional. Cuando un adulto eleva la voz, el cerebro del niño interpreta esta acción como una amenaza, activando la amígdala, la región responsable de procesar el miedo y otras emociones intensas.

Cómo afectan los gritos al cerebro del niño

Esta activación desencadena la liberación de cortisol, la hormona del estrés, preparando al organismo para una respuesta de lucha o huida. Sin embargo, en lugar de fomentar la obediencia o el aprendizaje, esta reacción puede generar sentimientos de inseguridad y ansiedad en el niño.

La exposición constante a gritos puede afectar negativamente la autoestima y confianza de los niños. Los gritos, a menudo acompañados de palabras descalificadoras, intimidan y humillan, generando sentimientos de inferioridad y culpa. Esta dinámica puede erosionar la relación entre padres e hijos, basándola en el miedo en lugar del respeto y el amor.

Young girl with arms crossed looks displeased as finger points, conveying discipline.

Mindfulness: una herramienta para una crianza consciente

Es importante reconocer que los adultos también enfrentan desafíos emocionales. Situaciones estresantes pueden activar respuestas automáticas de lucha o huida, especialmente ante comportamientos desafiantes de los niños.

Sin embargo, es posible modificar estas respuestas a través de la práctica del mindfulness. Esta disciplina nos ayuda a ser conscientes de nuestras sensaciones corporales, emociones y pensamientos, permitiéndonos identificar momentos de tensión y elegir respuestas más calmadas y reflexivas en lugar de reacciones impulsivas.

La neuroplasticidad y el cambio en la crianza

La neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales, demuestra que, mediante la práctica constante, podemos desarrollar una mayor autorregulación emocional.

Al incorporar el mindfulness en nuestra vida diaria, fortalecemos nuestra habilidad para responder de manera consciente y compasiva, tanto hacia nosotros mismos como hacia los niños bajo nuestro cuidado.

Educación sin miedo: una nueva forma de criar y enseñar

En Cocotips, nos dedicamos a ofrecer entrenamientos en mindfulness para profesores, padres y madres interesados en proporcionar un entorno de aprendizaje seguro y comprensivo para los niños.

Al adoptar estas prácticas, podemos establecer límites con firmeza y amor, evitando el uso del miedo o la intimidación. De esta forma, contribuimos a una educación más amable, efectiva y pacífica, sin causar daños colaterales.

Como bien señala André Stern:
👉 “No habrá paz en el mundo hasta que no haya paz en la infancia.”

COMPARTIR A TRAVÉS DE:

ÚLTIMOS POSTS DEL BLOG:

Buscar
Blog de cocotips Victoria

Hola

Comprender a los niños y entender la práctica de la meditación, han sido mis dos grandes pasiones. Darme cuenta de cuánto tenían en común fue como un momento ¡eureka! . Muchas cosas tomaron sentido en mi comprensión de la vida. En este blog, comparto mis reflexiones acerca de esta interesante relación entre la infancia y la meditación

FORMACIÓN DE MINDFULNESS PARA EDUCADORES

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies