MINDFULNESS PARA EDUCADORES 2025.  ¡Únete a la 10ª edición! Empezamos el 18 de enero

Mindfulness a contrarreloj: El reto de aprender sin prisas y ser lo que enseñas

En la vida cotidiana, nos vemos arrastrados por la necesidad de ser rápidos y eficientes, como si cada momento tuviera que ser aprovechado al máximo. Esta mentalidad, sin darnos cuenta, también se infiltra en cómo abordamos nuestra propia formación, incluso cuando el tema es algo tan delicado y esencial como el mindfulness.

Una práctica que nos invita a detenernos, a vivir el presente con plena consciencia, puede convertirse en algo que intentamos integrar deprisa, en medio del caos, sobre todo cuando optamos por hacerlo en formatos virtuales.

Es verdad que, en algunas ocasiones, el formato online es la única opción. Sin embargo, si podemos elegir, merece la pena reflexionar sobre si realmente nos aporta lo que necesitamos en términos de presencia y aprendizaje. Porque el mindfulness es, precisamente, una invitación a ir en contra de esa urgencia constante, a no caer en la trampa de hacer más y más cosas en el menor tiempo posible.

Optar por una formación online, pensando solo en el ahorro de tiempo, puede llevarnos a sumar más presión en una agenda ya sobrecargada.

¿Qué ejemplo damos a los niños?

Si hay algo clave que nos enseña el mindfulness, sobre todo cuando trabajamos con niños, es que ellos no necesitan heredar nuestra sensación de estar siempre corriendo. Los niños no deberían vivir con la presión de que siempre hay algo más que hacer o de que deben ir más rápido.

Si realmente queremos enseñarles a habitar el presente, lo primero que debemos hacer es encarnar nosotros mismos esa pausa, enraizarla en nuestro propio sistema nervioso. Aquí es donde la formación presencial juega un papel esencial: nos brinda la oportunidad de experimentar, sin prisa, lo que realmente significa estar presentes.

159 - cocotips

Beneficios de la formación presencial en mindfulness

La formación presencial tiene un valor que va más allá del contenido académico o las prácticas guiadas. Es un espacio donde todo el proceso contribuye a tu aprendizaje:

  1. Tiempo sin prisa: En una formación presencial, el ritmo cambia. No hay urgencia por pasar de una cosa a la otra. Estás presente, sin distracciones, y el aprendizaje sucede de forma orgánica, sin prisa.
  2. Los traslados también cuentan: El simple hecho de desplazarte desde tu casa al lugar de la formación es un tiempo valioso de integración. Es un momento de reflexión, donde lo aprendido se asienta mientras te mueves entre espacios físicos.
  3. Conexión con los demás: El mindfulness no solo se trata de conectar con uno mismo, sino también con los demás. Los momentos compartidos en los descansos, tomando un té o comiendo, son oportunidades para profundizar en las experiencias, reflexionar en grupo o simplemente relajarte y reír antes de la siguiente sesión.
  4. Cuerpo y movimiento: En las formaciones presenciales hay espacio para moverse, para hacer ejercicios de contacto, trabajar con objetos, y crear atmósferas con luz y sonido que enriquecen la experiencia. El cuerpo es parte esencial del aprendizaje, y esto es algo difícil de replicar en un entorno virtual.
163 - cocotips

Razones biológicas y neurológicas que apoyan la formación presencial

Si aún dudas, considera las razones neurobiológicas que subyacen a la potencia del aprendizaje presencial:

  1. El aprendizaje a través del cuerpo: El cerebro no solo aprende de manera cognitiva, sino también a través de las experiencias físicas y sensoriales. El movimiento, la interacción con objetos y la percepción del entorno estimulan partes del cerebro involucradas en la memoria y la comprensión profunda, lo que facilita el aprendizaje integral.
  2. La memoria emocional: Compartir un espacio físico con otros genera conexiones emocionales más fuertes, lo que activa mecanismos en el cerebro que refuerzan el aprendizaje. El hecho de estar en una sala, sentir la energía del grupo, y compartir experiencias significativas ayuda a consolidar lo aprendido a largo plazo.
  3. La atención plena es más fácil de sostener: En un entorno presencial, es más fácil mantener la atención en el aquí y ahora. En casa, el entorno virtual trae consigo distracciones constantes: notificaciones, ruidos del hogar, multitarea. La formación presencial te permite estar completamente inmerso en el momento, favoreciendo una mayor capacidad de atención sostenida.

La formación presencial es una invitación a vivir el momento con plenitud, a ralentizar el ritmo, y a conectar no solo con el conocimiento, sino con el proceso mismo de aprendizaje.

Y, quizás lo más importante, es un paso para que podamos encarnar ese estado de darnos tiempo para hacer las cosas que buscamos enseñar a los niños, dándoles el ejemplo de que no hay que correr siempre hacia lo siguiente, sino que estar aquí, ahora, es suficiente.

COMPARTIR A TRAVÉS DE:

ÚLTIMOS POSTS DEL BLOG:

Buscar
Blog de cocotips Victoria

Hola

Comprender a los niños y entender la práctica de la meditación, han sido mis dos grandes pasiones. Darme cuenta de cuánto tenían en común fue como un momento ¡eureka! . Muchas cosas tomaron sentido en mi comprensión de la vida. En este blog, comparto mis reflexiones acerca de esta interesante relación entre la infancia y la meditación

FORMACIÓN DE MINDFULNESS PARA EDUCADORES

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies