Retiro de Mindfulness para Educadores 2025. ¡Únete! Del 2 al 4 de mayo.

pexels-pixabay-262103

Sostener sin resolver: el anclaje silencioso del adulto en medio de la tormenta emocional

En el viaje del crecimiento, los niños atraviesan océanos emocionales que a veces se sienten inmensos, desconocidos y abrumadores. Un momento están jugando tranquilamente, y al siguiente, una frustración, una tristeza profunda o un enfado intenso puede apoderarse de ellos como una tormenta repentina. En esos momentos, más que soluciones rápidas o explicaciones lógicas, lo que un niño necesita profundamente es sentirse visto.

woman hugging boy on her lap

La mirada que ancla

Ver no significa simplemente observar. Significa reconocer. Reconocer el mundo interno del niño, incluso si no lo entendemos del todo. Cuando un niño se desborda emocionalmente, su sistema nervioso necesita regularse. Y en la infancia, esta regulación rara vez ocurre en soledad. Es un proceso que sucede en presencia de un otro seguro. Aquí es donde el adulto se convierte en ancla.

No se trata de calmarlo para que deje de llorar, sino de estar ahí, de sostener su oleaje emocional con nuestra calma, nuestra ternura y nuestra disponibilidad. A veces, una frase como “Te veo, sé que esto es mucho para ti” tiene más poder que un discurso entero.

Cuando el vaso se desborda

Imagina a un niño que llega del colegio lanzando su mochila, gritando que “odia todo”. Tal vez el adulto siente la tentación de corregir el lenguaje, exigir explicaciones o simplemente decir: “Cálmate, no es para tanto”. Pero ese momento es un vaso emocional que ya se desbordó. Y lo que ese niño necesita no es juicio ni lógica, sino conexión.

Podemos sentarnos a su lado y decir:

  • “Parece que hoy fue un día difícil.”
  • “Estoy aquí contigo. Podemos respirar juntos si quieres.”

Estas frases no solucionan el problema, pero ofrecen algo más profundo: seguridad emocional. Y esa seguridad es el verdadero bálsamo para un corazón agitado.

boy in blue long sleeve shirt looking out the window

La presencia como refugio

Hay niños que, ante emociones intensas, se aíslan. Se quedan en silencio, no responden, o evitan todo contacto. Es fácil pensar que “no quieren hablar” o que “ya se les pasará”. Pero el aislamiento emocional también puede ser un grito silencioso de: ¿Alguien me ve?

En estos casos, una presencia tranquila y constante puede marcar la diferencia:

  • “Te noto callado. Si necesitas que esté aquí contigo, puedo quedarme.”
  • “¿Quieres que te acompañe en silencio o hacemos algo juntos?”

No es necesario empujar ni forzar. La simple disposición a estar ya es un anclaje poderoso.

Cuando no hay palabras

Muchos adultos sienten frustración cuando los niños no pueden explicar lo que sienten. Pero los niños pequeños (y a veces los grandes también) aún están aprendiendo a traducir sus emociones en palabras. En esos momentos, la validación no verbal—una mirada suave, una mano sobre el hombro, un tono tranquilo—habla más que mil preguntas.

Una frase como:

  • “A veces, lo que sentimos es tan grande que ni sabemos cómo decirlo, y está bien”
    puede abrir un espacio de alivio.
woman in blue and white plaid dress shirt carrying girl in white shirt

Sostener sin empujar

El acompañamiento consciente no busca resolver la emoción rápidamente, sino permitir que el niño la atraviese con alguien al lado. Y eso es lo que muchas veces más calma genera: no estar solos en lo que sentimos.

Cada vez que ofrecemos una frase como:

  • “No estás solo con esto.”
  • “Puedes tomarte tu tiempo para sentirlo. Yo no me voy.”

… estamos construyendo un puente de regreso a la calma. No con instrucciones, sino con presencia.

Conclusión: La verdadera calma viene de sentirse visto

Acompañar a los niños en sus emociones fuertes no es fácil. Nos confronta con nuestras propias tormentas, con nuestra prisa, con el deseo de que “todo vuelva a estar bien” rápidamente. Pero si logramos hacer una pausa, respirar y ofrecer simplemente nuestra presencia, estamos sembrando una semilla poderosa: la experiencia de que sus emociones no son demasiado grandes para ser sostenidas, y de que ellos no son demasiado intensos para ser amados.

En una cultura que muchas veces valora el control emocional por encima de la conexión, ser un adulto que ve, que escucha, y que permanece es un acto profundamente transformador.

En las olas de la emoción, ser visto es flotar. Y saber que hay alguien ahí es, muchas veces, todo lo que un niño necesita para encontrar tierra firme otra vez.

COMPARTIR A TRAVÉS DE:

ÚLTIMOS POSTS DEL BLOG:

Buscar
Blog de cocotips Victoria

Hola

Comprender a los niños y entender la práctica de la meditación, han sido mis dos grandes pasiones. Darme cuenta de cuánto tenían en común fue como un momento ¡eureka! . Muchas cosas tomaron sentido en mi comprensión de la vida. En este blog, comparto mis reflexiones acerca de esta interesante relación entre la infancia y la meditación

FORMACIÓN DE MINDFULNESS PARA EDUCADORES

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies