Práctica de Bondad Amorosa - cocotips

Práctica de Bondad Amorosa

Conocí la práctica de bondad amorosa a través del Libro Tibetano de la Vida y la Muerte, de Sogyal Rinpoché, hace varios años.

Sin embargo no me había dado cuenta hasta ahora, de la importancia que tiene.

Primera parte de la bondad amorosa: Amor hacia tí mismo

Veo que la raíz del sufrimiento y los problemas de las personas muchas veces está en que tenemos el corazón malito, que tiene algún dolor que no nos permite querernos a nosotros mismos.

Por eso hoy propongo esta práctica. Para los niños y también y especialmente, para los mayores con un niño interior dolido.

La práctica tiene varias partes, esta es la primera: Amor hacia ti mismo.

Práctica de bondad amorosa - cocotips

  1. Siéntate en la postura de meditación y asienta la mente. Quizás quieras poner la atención en la respiración para evitar distraerte con los pensamientos.
  2. Establece la motivación: Hacer esta práctica te va a traer unos beneficios a ti, pero tu pides que no sean solo para tí sino para muuuuchas personas, animales, para el universo entero… quizás para alguien que conoces que lo está pasando mal.
  3. Invoca a quien para tí represente el amor más puro e incondicional: También puedes considerar que estás rodeado de toda la gente cariñosa que conoces. Relájate en ese ambiente amoroso.
  4. Con tus propias palabras pide ser transformado y bendecido por ese amor y que tú también te conviertas en una personificación de amor: Como respuesta a estas palabras, el amor fluye hacia ti. Puedes visualizarlo como luz.
  5. Abriéndote a ese amor repite una y otra vez estas palabras mágicas, sintiéndolas: “Que yo sea feliz”, “Que yo esté bien”, “Que yo esté protegida”.
  6. Pasado un tiempo considera que  has recibido este amor y descansa en él unos minutos.
  7. Tu corazón está lleno de amor, te sientes cálido y espacioso.
    Dedica esta práctica para que todo el mundo, al igual que tú, pueda ser feliz y no tenga que sufrir.

“Cuando nos parece que no hay suficiente amor en nosotros, existe un método para descubrirlo e invocarlo” Sogyal Rinpoché.

COMPARTIR A TRAVÉS DE:

ÚLTIMOS POSTS DEL BLOG:

Blog de cocotips Victoria

Hola

Comprender a los niños y entender la práctica de la meditación, han sido mis dos grandes pasiones. Darme cuenta de cuánto tenían en común fue como un momento ¡eureka! . Muchas cosas tomaron sentido en mi comprensión de la vida. En este blog, comparto mis reflexiones acerca de esta interesante relación entre la infancia y la meditación

COMUNIDAD DE PRÁCTICA

“Hoy sé que lo más importante que transmitimos a los niños es nuestra manera de ser. Los niños son muy sensibles. No viven desde el intelecto, sino que lo hacen desde sus sentimientos. Y lo más importante que podemos ofrecerles es nuestra presencia, nuestra tranquilidad, nuestra amabilidad y nuestra paz. Pero para poder transmitirles todas estas cosas necesitamos practicar” Hermana Chan Dinh Nghiem de la sangha de Thich Naht Hanh.

MIS CURSOS

Formación “Mindfulness e Infancia” 6ª edición

¿Quieres saber cómo son mis cursos de Mindfulness en familia?

MIS CUENTOS

Aprovecha el PRECIO FELIZ al comprar los 3 libros de la colección Coco Tips.

9,90€ en ebook
30€ en papel

tres libros precio feliz - cocotips

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies

PRÓXIMOS EVENTOS

¡No te los pierdas!

FAMILIAS mindfulness

Vuelve el mindfulness para familias

Domingo 18 de diciembre 2022
Talleres para diferentes edades y presentación del curso trimestral para familias que se inicia en enero 2023.

retiros de meditación

Del 24 al 25 de febrero 2023

De la insatisfacción al contento interior

Retiro de meditación con Juan Brouilhet.
Del 13 al 15 de enero de 2023

Cultivando la presencia en la educación

Retiro de mindfulness para educadores